CF logo

Previas

Tour de Hungría 2023 - Análisis del recorrido, equipos y favoritos

Tour de Hongrie
Cesarc

Cesarc

07/05/2023 10:17

Por fin está aquí el Tour de Hungría! Su ascenso de categoría a .Pro permite que la tengamos disponible en Cyling Fantasy. Una carrera que cuenta con con una starlist por encima de las expectativas, en la que se presentan varios equipos de nivel World Tour. En esta previa analizaré las 5 etapas que conforman esta carrera y los distintos equipos que competirán.

En primer lugar, voy a dar unas pinceladas al reglamento de esta carrera:

-Bonus time: Se otorgarán 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa respectivamente. En los sprints intermedios habrá 3,2 y 1 segundos disponibles para los 3 más rápidos. Muchos de estos sprints serán ganados por fugas, pero quizá algunos puedan ser determinantes para la clasificación general, sobretodo en la última etapa si se llegan con diferencias pequeñas.

-Clasificación de puntos: Se otorgarán 15, 12, 10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos a los 10 primeros de cada etapa respectivamente. En los sprints intermedios se repartirán 5, 3 y 1 puntos. Con la cantidad de hombres rápidos presentes, es probable que ningún sprinter domine y que el mejor de en los finales en subida que gane las dos etapas pueda llevarse esta clasificación.

-Clasificación de la montaña: Se otorgarán puntos en las subidas categorizadas. Dependiendo de la dificultad (1ª categoría, 2ª categoría o 3ª categoría), habrá más puntos disponibles o menos. Concretamente son 15, 10, 8, 6, 4, 2, 1 para los siete primeros en una subida de primera categoría; 10, 6, 4, 2, 1 puntos para los 5 mejores en una subida de segunda categoría; y 5, 3, 1 puntos en las subidas de tercera categoría. Los fugados tienen oportunidad de sumar los suficientes puntos para llevarse esta clasificación por delante del los corredores de la GC.

-Recordad que en esta carrera no hay clasificación de jóvenes!!

Etapas:

Etapa inicial mayormente plana, que favorecerá un sprint masivo. Primer líder de la carrera y primera victoria de un sprinter. Tras esta etapa quedarán dos o incluso una oportunidad para los velocistas.

La segunda etapa también favorece a la revancha entre los velocistas. En esta ocasión el último sprint intermedio está a tan solo 13 km de meta, por lo que puede haber una disputa por los puntos con una mezcla de corredores de GC y de sprinters (aunque estando tan cerca del final, no creo que hagan un esfuerzo de este tipo que podría restarles opciones en el final). Justo antes del último kilómetro, el terreno asciende ligeramente al 2%, por lo que hay que estar en una buena posición desde ese momento.

Primera etapa en la que los sprinters se colocarán al final del pelotón y esperarán a que se suba el ritmo para dejarse llevar hasta meta. Los escaladores y puncheurs se jugarán la victoria y una buena parte de la clasificación general. Espero un grupo de 30 corredores a pie de la última subida con rampas de hasta el 12%, que hacia los últimos metros suaviza hasta el 2%. va a ser un final muy explosivo, en el que varios corredores intentarán atacar antes del final, pero en este tipo de subidas, hay que esperar y esperar hasta los últimos 500 metros para dar el golpe final e intentar levantar los brazos.

Etapa reina de este Tour de Hungría, y donde la clasificación general se decidirá probablemente. Un total de casi 3000 metros de desnivel son palabras mayores. El final se compone de dos subidas enlazadas, una de segunda categoría y otra de primera categoría. La primera subida es más dura que la segunda, por lo que los corredores que vayan a intentar ganar esta carrera van a moverse aquí. Un buen escalador y rodador puede progresar e irse en solitario en el segundo puerto que tiene pendientes tendidas.

Última oportunidad para los sprinters? Debería ser, pero un circuito con una pequeña subida de 1 km al 4% que puede ser propicio a los ataques. Además, en los sprints intermedios, si hay algo por decidir todavía en la general se lo jugarán con las bonificaciones.

Equipos:

Empezamos por el mejor equipo de la carrera, que es, por supuesto, el INEOS. Llegan con un equipo con muchas opciones que está llamado a dominar la carrera, cualquier cosa que no sea una victoria sería un fracaso para ellos aquí. Empezando por Egan Bernal, que se reencontró con sus buenas piernas en Romandía consiguiendo el top 10. ¿Podrá reencontrarse aquí con la victoria? Sería una gran noticia para él, pero no lo va a tener nada fácil. Jhonatan Narváez es otro que sabe andar cuesta arriba, y en un final como el de la etapa 3 puede ganar al grupo, y un top 10 en la general es un buen resultado para él. Luke Plapp tiene mucho motor, pero nunca sabes cuándo va a aparecer en forma o no, este año consiguió un muy buen podio en el UAE Tour al más alto nivel, pero después en Itzulia ni se le vió. ¿Qué podemos esperar de él aquí? Como arranque la moto que tiene guardada, es uno de los máximos favoritos para la victoria. Ben Tulett debería estar delante también, y en este tipo de carreras suele destacar, pero tampoco sé qué esperar de él. Eso sí, un consejo sí que te puedo dar, y es que añadas a tu equipo mínimo un ciclista del INEOS!

El Trek trae un equipo algo discreto a esta carrera, pero seguro que tiene alguna ambición de victoria de etapa. Aberasturi puede hacer top 10 en los sprints y Liepins será su lanzador, Nys es un buen candidato a la etapa 3, que ya mostró su buen punch final en Romandía.

Equipo muy enfocado en los sprints, pero veo difícil que puedan ganar alguno con Mareczko, la punta de lanza del equipo. Aspirarán a la victoria en los sprints, pero con el nivel que hay es muy difícil conseguirlo, top 5 en los sprints sería un buen resultado. Laurance no ha dado señales de buena forma esta temporada, pero si está en forma es otro candidato a la etapa 3, pero no favorito.

Otro equipo que viene aquí a por los sprints. Bauhaus es un sprinter de primer nivel, puede aspirar a la victoria de etapa, aunque no lo tendrá fácil, ya que hay mucho nivel.

Más de lo mismo que los dos anteriores, la dupla Van Poppel y Bennett aspirarán a la victoria en los sprints. A veces me pregunto por qué es Van Poppel el lanzador, porque sinceramente creo que es más rápido que Bennett, que ya no es tan explosivo como antes. Supongo que porque Benett no sabr´ña hacer de lamzador, y Van Poppel es excelente, uno de los mejores actualmente, sino el mejor. Fabro puede aspirar a un top 10 en la general.

Un equipo muy joven, como nos tienen acostumbrados ya. A simple vista parece que no es un gran equipo, pero si lo miras algo más detenidamente te darás cuenta de todo el talento que esconde. Max Poole está debutando en su primera temporada como profesional, y ya ha logrado un increíble cuarto puesto hace apenas unos días en el Tour de Romandía! Eso le sitúa, bajo mi opinión, como uno de los grandes favoritos a las etapas de montaña y a la general. Otro gran corredor es Oscar Onley, que también logró algunos buenos puestos en Romandía, y que el año pasado estuvo disputando contra el ganador del Tour de Francia, Jonas Vingegaard, la CRO Race. Para los sprints, tienen a un gran talento como Casper van Uden (tercero este año en la Milano Torino), que estará acompañado de Tobias Andresen como lanzador.

El equipo llamado a dominar los sprints. Los de siempre, el Quick Step. Puede que hayan perdido en los últimos años su fuerza en las clásicas, pero si cabe han reforzado su potencia en los sprints. Fabio Jakobsen es uno de los mejores del mundo, y traen un gran equipo para apoyarle en todo momento, con el tractor Tim Declercq, Yves Lampaert, Casper Pedersen y su último hombres de confianza, Michael Morkov. Masnada aparece frustrado corriendo aquí después de quedarse fuera del equipo del Giro de Italia por falta de forma. Qué puede conseguir aquí? Tendrá ganas de redimirse, pero eso no llega para ganar aquí.

Antes dije que el Quick Step era el mejor equipo para los sprints para lesta carrera, pero quizá me vine arriba demasiado pronto. El Jayco Aula trae a Dylan Groenewegen (máximo rival de Jakobsen, y ya todos sabemos por qué), que aspirará a los sprints. Luka Mezgec será el último hombre de Groenewegen, y el resto se asegurarán de dejar a su sprinter en una buena posición en los últimos kilómetros.

Primeros en el Ranking UCI, pero no vienen aquí ni de lejos con el mejor equipo. Álvaro Hodeg está volviendo a competir este último mes después de dos años de lesión, por lo que no hay que esperar nada de él, pero lo probará en las múltiples oportunidades de sprint para ver cómo está. Finn Fisher Black es un buen corredor que ganó el mes pasado en el Giro de Sicilia la primera etapa en un final en un muro tras irse en solitario en el último kilómetro, lo que fue su primera victoria como profesional. Puede repetir aquí en la etapa 3 de la misma manera que lo hizo aquel día? Otro corredor que viene aquí en gran forma es Marc Hirschi. Su buen rendimiento en Liege-Bastogne-Liege y en Eschborn-Frankfurt lo demuestra. Es un contendiente muy peligroso para la etapa 3, pero aguantará en la 4? Seguro que alguno de los dos (Black o Hirschi) se mete al top 10 de la general y lo haga bien en alguna de las etapas duras.

Fuglsang tuvo problemas a principio de temporada, pero debería estar mejor aquí. Es un aspirante a la general. Einhorn puede estar en el top 10 en las etapas al sprint, y Ben Hermans es el típico que ataca al inicio de la subida final de la etapa 3 y, si le dejas un hueco, puede llegar por delante de todos.

Ewan es la estrella del equipo, y esperarán que gane una etapa. El equipo le intentará ayudar, pero creo que no tienen el nivel necesario para competir contra Quick Step y Jayco.

Damien Howson viene en muy buena forma, y ya ganó aquí hace dos años en 2021. Hasta dónde llegará esta edición? Un podio no sería imposible, creo que lo puede conseguir. Matteo Moschetti es el sprinter del equipo, y al top 5 es a lo máximo que puede aspirar, si no me equivoco.

Favoritos:

La parte más esperada por todos. No voy a revelar todo lo que pienso (aunque tampoco estoy seguro de que os interesase, pues me puedo equivocar, que lo hago muchas veces), pero si habéis llegado hasta aquí, os merecéis, aparte de mis agradecimientos, que os desvele mi repartición de estrellas para mis máximos favoritos a la GC y mis máximos favoritos para los sprints.

GC:

✩✩✩
Poole
✩✩
Bernal, Plapp

Fuglsang, Howson, Onley, Tulett, Masnada, Hirschi, Black

Sprints:

✩✩✩
Jakobsen, Groenewegen
✩✩
Ewan, Bauhaus, S.Bennett

Mareczko, Aberasturi, Van Uden, Einhorn, Moschetti, Viviani

SPMFanCycling

SPMFanCycling

08/05/2023 06:44

Muito obrigado pela análise, que convém abordar o essencial como aqui foi feito. Apenas ficou a faltar o desnível e extensão da subida na etapa final. 👏