CF logo

Noticias

twitterPost
El 1x1 del Tour de France: todos los corredores background image
01-07-25

El 1x1 del Tour de France: todos los corredores

Como ya es tradición, para el Tour de France os presentamos este artículo, en el que vamos a repasar todos los equipos y ciclistas que participarán en el Tour 2025, intentando anticipar los objetivos colectivos de cada equipo y los particulares de cada ciclista. Recordamos que esto son solamente intuiciones y pronósticos, y que si algo nos ha enseñado el ciclismo es que lo imprevisible ocurre muchas veces.

¡Vamos allá!

 
UAE TEALM EMIRATES - XRG

Como cada año, Tadej Pogačar (1200) llega al Tour como el máximo favorito a al clasificación general. El ganador de la carrera en 2020, 2021 y 2024 buscará su cuarto título acompañado de un equipo fortísimo enteramente a su servicio. En casi todos los otros equipos, João Almeida (1200) sería el líder indiscutible, y aún trabajando para Pogačar, es un buen candidato a conseguir una plaza en el podio final. Adam Yates (1000), Pavel Sivakov (400) y Marc Soler (600) son hombres muy potentes en montaña, mientras que Tim Wellens (400), Jhonatan Narváez (600) y Nils Politt (200) trabajarán en el llano.

 
TEAM VISMA - LEASE A BIKE

Jonas Vingegaard (1200) ha tenido una aproximación perfecta al Tour de este año, y es sin duda la principal alternativa a otra victoria de Pogačar. El ganador de los Tours de 2022 y 2023 vuelve acompañado de un gran equipo que incluye los escaladores Sepp Kuss (800), Simon Yates (800), y Matteo Jorgenson (1000), los rodadores Victor Campenaerts (400) y Edoardo Affini (200), al puncheur Tiesj Benoot (400) y al todoterreno Wout Van Aert (1200), que puede tener libertad para disputar los sprints y las etapas onduladas. Además, Van Aert puede ser clave tácticamente filtrándose en fugas como hizo en el Giro d’Italia, un movimiento que se demostró clave en la victoria final de Simon Yates.

 
SOUDAL - QUICK STEP

Remco Evenepoel (1200) es el tercer nombre en discordia para la clasificación general, eso sí, un escalón por debajo de Pogačar y Vingegaard. Además, Evenepoel es el favorito a la contrarreloj individual de la quinta jornada y a revalidar el maillot de mejor joven conseguido el año pasado. Tim Merlier (1000) es uno de los mejores sprinters del mundo y buscará la victoria en las etapas llanas, especialmente en la primera, que viene con el premio extra de vestir el primer maillot amarillo. Pascal Eenkhoorn (200) y Bert Van Lerberghe (200) estarán al servicio de Merlier, mientras que Ilan Van Wilder, (800), Maximilian Schachmann (400) y Valentin Paret-Peintre (400) serán los gregarios de Evenepoel en las montañas. Mattia Cattaneo (400) estará al servicio de ambos.

 
RED BULL - BORA - HANSGROHE

Sobre el papel, Primož Roglič (1200) es el líder del equipo para la clasificación general, pero el equipo también cuenta con el joven Florian Lipowitz (800) como segunda baza. Lipowitz es un buen escalador que quedó tercero en el Critérium du Dauphiné hace una semana. Alexandr Vlasov (800) apunta a gregario en montaña en esta ocasión, mientras que el resto del equipo parece centrado en las llegadas al sprint con Jordi Meeus (600). Laurence Pithie (400), Mick Van Dijke (200) y Gianni Moscon (200) forman un potente tren, culminado con la inclusión del mejor lanzador de la actualidad, Danny Van Poppel (600). En las llegadas donde Meeus no llegue bien colocado, Van Poppel esprintará por su cuenta y es capaz de sorprender a los mejores velocistas.

 
LIDL - TREK

Mattias Skjelmose (1000) es el líder del equipo para la general, pero la dureza de la última semana de este Tour quizás sea demasiado para él. Además, Skjelmose estará muy solo en montaña, ya que el equipo está centrado en Jonathan Milan (1000) y la lucha por los sprints y el maillot verde. El tren cuenta con Edward Theuns (200), Simone Consonni (200), Jasper Stuyven (400) y Thibau Nys (600), quien además puede disputar las llegadas para puncheurs. Por su parte, Toms Skujis (400) y Quinn Simmons (400) son hombres que pueden brillar desde la fuga. Completa el equipo Julien Bernard (200) como capitán de ruta.

 
TEAM JAYCO ALULA

Ben O’Connor (1000) buscará un buen puesto en la clasificación general, mientras que Dylan Groenewegen (800) es el velocista del equipo y contará con Luke Durbridge (200), Elmar Reinders (200) y Luka Mezgec (200) en su tren. Completan el equipo Mauro Schmid (400), Luke Plapp (400) y Eddie Dunbar (400), que deberían tener libertad para meterse en fugas para buscar una victoria de etapa.

 
UNO - X MOBILITY

Søren Wærenskjold (600) es el hombre rápido del equipo para los sprints, mientras que Tobias Halland Johannessen (600) seguramente intentará ver hasta dónde puede llegar en la clasificación general. El resto del equipo deberá buscar meterse en fugas para brillar. Magnus Cort (600) es un hombre rápìdo para sprints reducidos y Jonas Abrahamsen (600) fue uno de los grandes protagonistas del maillot de la montaña del pasado Tour de France. Completan el equipo Andreas Leknessund (200), Anders Halland Johannessen (200), Markus Hoelgaard (200) y Stian Fredheim (200), todos ellos con libertad para buscar protagonismo en días señalados.

 
INTERMARCHÉ - WANTY

Biniam Girmay (1000) intentará revalidar el maillot verde de los puntos conquistado el año pasado, aunque esta temporada las cosas no le están saliendo igual de bien que en la pasada campaña. Laurenz Rex (200), Jonas Rutsch (200), Vito Braet (200), Roel Van Sintmaartensdijk (200) y Hugo Page (200) formarán parte del tren de Girmay en las etapas llanas, pero podrían buscar la fuga en otras jornadas. Por su parte, Georg Zimmermann (200) y Louis Barré (400) tendrán libertad total, y son especialmente peligrosos en etapas de perfil intermedio.

 
COFIDIS

Sin un hombre para la general, el equipo deberá buscar brillar desde la fuga. Emmanuel Buchmann (200) y Dylan Teuns (200) son buenos escaladores, mientras que a Ion Izagirre (400) y Benjamin Thomas (200) les van mejor jornadas onduladas. Sin embargo, quizás las mejores cartas para una victoria de etapa del equipo sean Alex Aranburu (800), un hombre rápido que supera bien las colinas, y Bryan Coquard (800) un velocista que agradece los finales en subida. Completan el equipo Damien Touze (200) y Alexis Renard (200), que acompañarán a Coquard en las etapas llanas.

 
LOTTO

Arnaud De Lie (800) está lejos de su mejor nivel, pero aún así debería ser el hombre del equipo para los sprints. Jarrad Drizners (200), Jasper De Buyst (200), Eduardo Sepúlveda (200), Sébastein Grignard (200) y Brent Van Moer (200) estarán a su servicio en las etapas llanas. Lennert Van Eetvelt (600) es buen escalador y puede ser un buen candidato al maillot de la montaña en las primeras semanas. Completa el equipo Jenno Berckmoers (400), un joven puncheur que mostró un gran nivel en el Baloise Belgium Tour.

 
DECATHLON AG2R LA MONDIALE TEAM

Felix Gall (800) lidera el equipo y llega con el objetivo de hacer una buena clasificación general, pero el resto de la formación parece destinado a tener que buscarse la vida en las fugas. Stefan Bisseger (400) y Bruno Armirali (400) son buenos contrarrelojistas, y tendrán marcada en rojo en el calendario la crono de la quinta jornada. Aurélien Paret Peintre (400) es buen puncheur y Bastien Tronchon (200) es un corredor joven con capacidad para días duros, como demostró con su victoria en la Tro-Bro Léon de este año. Completan el equipo Clement Berthet (200), Callum Scotson (200) y Oliver Naesen (200) como capitán de ruta.

 
BAHRAIN - VICTORIOUS

Santiago Buitrago (800) es el hombre designado por el equipo para disputar la clasificación general, mientras que Lenny Martinez (800) puede ser buen candidato al maillot de la montaña como buen escalador que es. Jack Haig (200) hará funciones de gregario en montaña en ayuda de Buitrago y Martínez. Para los sprints, el equipo cuenta con Phil Bauhaus (600) como velocista, que contará con la ayuda de Kamil Gradek (200) como colocador. Alfred Wright (400) es un buen rodador que deberá buscar su victoria desde la escapada, mientras que Robert Stannart (200) y Matej Mohorič (600) estarán al servicio de sus compañeros pero también lo pueden probar algún día.

 
EF EDUCATION - EASYPOST

El equipo estadounidense buscará una victoria de etapa en este Tour de France, y lleva una formación fuerte con este objetivo. Marijn Van Den Berg (600) es el sprinter del equipo, pero quizás las mejores opciones de victoria vengan desde la fuga. Neilson Powless (600), Kasper Asgreen (400), Michael Valgren (200), Vincenzo Albanese (400), Harry Sweeny (200),

Alex Baudin (400) y Ben Healy (600) conforman una de las formaciones de cazaetapas más potentes de este Tour.

 
ALPECIN - DECEUNINCK

Sin ningún hombre para la general, el equipo se centrará en los sprints con Jasper Philipsen (1200) y Caden Groves (1000) y en las etapas para puncheurs con Mathieu Van Der Poel (800). Tanto el maillot amarillo durante las primeras jornadas como el verde de la regularidad final son objetivos del equipo, y pueden optar a ellos tanto con Philipsen como con Van Der Poel. Xandro Meurisse (200) puede disponer de un poco de libertad para buscar su día, pero parece que el resto de ciclistas del equipo van al Tour para formar parte del tren de los sprints: ellos son Jonas Rickaert (200), Silvain Dillier (200), Gianni Vermersch (200) y Emiel Verstrynge (200).

 
GROUPAMA - FDJ

Los franceses llegan con una formación joven sin un hombre para la clasificación general, lo que puede ser liberador para el equipo. Romain Grégoire (800) es un pucheur con talento y en forma como acredita su victoria de etapa en el Critérium du Dauphiné, mientras que en los sprints Paul Penhoet (400) y Louis Askey (400) serán los velocistas del equipo. Clément Russo (200), Cyril Barthe (200) y Quentin Pacher (400) seguramente harán funciones de hombres de equipo, mientras que Valentin Madouas (400) es un buen clasicómano que puede ser un animador de los primeros días de carrera. Completa el equipo Guillaume Martin (400), un buen escalador que puede ser candidato al maillot de la montaña.

 
MOVISTAR TEAM

Enric Mas (1000) vuelve a liderar el equipo español, con un top5 como objetivo. Einer Rubio (400), Gregor Mühlberger (200) y Pablo Castrillo (600) serán sus hombres de confianza en montaña, y los tres pueden disponer de libertad algún día para buscar una victoria de etapa. Para el resto de jornadas, el equipo cuenta con Iván García Cortina (400) para las etapas llanas y con los cazaetapas William Barta (200) e Iván Romeo (400) para etapas intermedias. Nelson Oliveira (200) es un buen rodador, cuya experiencia le convierte en un valioso capitán de ruta.

 
TEAM PICNIC POSTNL

A suss, 22 años de edad, Oscar Onley (800) está en plena forma. Tras un gran Tour de Suisse donde fue tercero y ganó una etapa, llega a su segundo Tour y buscará brillar en la montaña y en los finales para puncheurs. Frank Van Den Broek (400) y Warren Barguil (200) son puncheurs para jornadas intermedias, y Tobias Lund Andresen (600) y Pavel Bittner (600) son dos buenas opciones para el equipo en los sprints. Niklas Märkl (200), Tim Nabermann (200) y Sean Flynn (200) van al Tour a ayudar a sus compañeros.

 
ISRAEL PREMIER TECH

Pascal Ackermann (400) y Jake Stewart (400) son las dos bazas del equipo para los sprints masivos, mientras que Joseph Blackmore (200) es un hombre en fuerte en etapas onduladas. Krist Neilands (200), Matis Louvel (200) y Guillaume Bovin (200) darán soporte a sus compañeros en el llano, mientras que Michael Woods (400) es un puchuer fuerte para los finales en pendientes muy pronunciadas. Completa el equipo Alexey Lutsenko (400), quien tendrá libertad total para buscarse la vida desde la fuga.

 
XDS ASTANA TEAM

Sin velocistas puros ni grandes escaladores, el equipo kazajo deberá buscar protagonismo desde las fugas, y disponen corredores para todos los terrenos. Harold Tejada (600) y Sergio Higuita (200) son los hombres para la montaña, Simone Velasco (400) y Clément Champoussin (400) son los puncheurs para las etapas onduladas, y Mike Teunissen (400), Cees Bol (200) y Davide Ballerini (200), los hombres rápidos para buscar sprints reducidos en el llano. Yevgeniy Fedorov (200) completa el equipo.

 
TEAM TOTALENERGIES

Otro equipo que viene con el objetivo de ganar una etapa. Emilien Jeannière (400) es un hombre fiable en los sprints, y Mathieu Burgadeau (400) es un puncheur explosivo. Anthony Turgis (400) es un clasicómano atacante que buscará su opción en las jornadas onduladas de la primera semana y Steff Crass (200), un buen escalador que deberá esperar y guardar fuerzas para intentarlo algún día de la última semana. Alexandre Delettre (200), Mattéo Vercher (200, Jordan Jegat (200) y Thomas Gachinard (200) deberán trabajar para sus compañeros.

 
TUDOR PRO CYCLING TEAM

Julian Alaphilippe (600) dio muestras de haber mejorado su nivel de los últimos tiempos en el reciente Tour de Suisse, y seguramente soñará con volver a vestir el maillot amarillo en las jornadas para puncheurs de los primeros días, que también se adaptan al perfil de corredor de Marc Hirschi (800), aunque el suizo sí que parece muy lejos de su mejor versión. Alberto Dainese (400) es el sprinter del equipo, y contará con la experiencia de Matteo Trentin (400), Marco Haller (200) y Fabian Lienhard (200) como lanzadores. Marius Mayrhofer (200) también es rápido y puede ser una segunda bala si Dainese sufriera algún percance. Completa el equipo Michael Storer (600), un buen escalador que viene de hacer top 10 en el Giro d’Italia y que podría ser un buen candidato al maillot de lunares de la montaña.

 
ARKÉA - B&B HOTELS

El equipo llega con el objetivo de luna victoria de etapa, que esperan conseguir con Kévin Vauquelin (800) en una etapa ondulada, con Arnaud Démare (400) en los sprints, con Clément Venturin (400) en las llegadas reducidas para puncheurs, con Cristian Rodríguez (400) en la montaña o con Raúl Garcia Pierna (200) desde la fuga. Amaury Capiot (400), Ewen Costiou (200) y Mathis Le Berre (200) estarán al servicio de sus compañeros.

 
INEOS GRENADIERS

El equipo británico presenta una formación en la que el rol de líder probablemente recaerá en Carlos Rodríguez (1200). Thymen Arensman (600) también es un buen escalador y llevaba una muy buena temporada, pero en el Giro de Italia las cosas no le salieron demasiado bien. El ganador del Tour de 2018, Geraint Thomas (400), disputa su último Tour de France, aunque parece que esta vez lo hará como gregario. Filippo Ganna (800) tendrá en mente la contrarreloj del quinto día con el objetivo de vestirse de amarillo, un sueño que también podría compartir Tobias Foss (200). Axel Laurence (400) es un corredor rápido para llegadas en subida, y Samuel Watson (400) podría intentar brillar en alguna etapa de la primera semana. Completa el equipo el gregario Connor Swift (200).

 
Foto: © Billy Ceusters / A.S.O.