CF logo

Noticias

Tweet
13-03-23

El aperitivo a la Milano-Sanremo

La Milano-Torino es la carrera más antigua del mundo que todavía se disputa en la actualidad, pero aún así no goza del prestigio de otras clásicas italianas com Milano-Sanremo o Il Lombardia. Un posible motivo para ello es que, desde que se disputase la primera edición en 1876, la carrera ha cambiado en multitud de ocasiones de fechas y de recorrido.

Estos constantes cambios, en un mundo tan tradicionalista como es el del ciclismo, han afectado al prestigio de la prueba, pero tienen su lado positivo: en el palmarés de la carrera se pueden encontrar sprinters, escaladores y especialistas en clásicas, dependiendo del recorrido de cada edición. Henri Pélissier (1911), Costante Giradengo (1914, 1915, 1919, 1920, 1923), Fiorenzo Magni (1951), Miquel Poblet (1957), Roger de Vlaeminck (1972, 1974, 1976), Francesco Moser (1983), Giani Bugno (1992), Laurent Jalabert (1997) Alberto Contador (2012) o más recientemente Primož Roglič (2021) y Mark Cavendish (2022) son algunos de los nombres ilustres que han ganado la carrera.

Recorrido

Como el año pasado, la edición 2023 de la carrera es ideal para velocistas, y su situación en el calendario, la semana de la Milano-Sanremo, la convierten en el campo de pruebas perfecto para la classicissima. 193 kilómetros y 833 metros de desnivel positivo no deberían suponer ningún impedimento para que veamos un sprint masivo.

Favoritos

Cuando faltan tan solo dos días para la prueba, muchos equipos todavía no han anunciado sus alineaciones, por lo que se hace muy complicado hablar de favoritos, Por el momento, Fernando Gaviria (800), Dylan Groenewegen (600), Biniam Girmay (600) o Luca Mozzatto (400) son los principales sprinters presentes en la lista de salida provisional.

Foto: Milano-Torino