
Tour de France: las 21 etapas
El Tour de France arranca el próximo sábado 29 de junio, y durante tres semanas, el evento ciclista más importante del año fijará la atención de millones de espectadores en todo el mundo. El Tour es la ocasión anual en la que nuestro deporte se hace mainstream, y como cada año, en Cycling Fantasy le vamos a dedicar un tratamiento especial. En este artículo, vamos a centrarnos en repasar las veintiuna etapas de manera detallada, dejando el análisis de los participantes para cuando las alienaciones de los equipos estén confirmadas. ¡Vamos a ello!
Etapa 1: Firenze (IT) > Rimini (IT)
El Tour 2024 empieza en Italia, donde transcurrirán las tres primeras jornadas. La primera etapa, con salida desde Florencia, ya incluye bastante dureza, en un recorrido de más de 200 kilómetros con 6 subidas que computaran para el gran premio de la montaña y 3700 metros de desnivel positivo acumulados. La primera llegada, en la ciudad costera de Rimini, vestirá al primer maillot amarillo de este Tour, que seguramente será un escalador o un puncheur resistente.
Etapa 2: Cesenatico (IT) > Bologna (IT)
La segunda etapa sigue por tierras italianas y vuelve a superar los 200 kilómetros y los 3000 metros de desnivel positivos. La parte final, en Bologna, tiene aromas del Giro del’Emilia, con doble ascensión a San Luca ( 1.9 km al 10.4%) incluida. Etapa ideal par corredores explosivos.
Etapa 3: Piacenza (IT) > Torino (IT)
El lunes llega la primera oportunidad para los velocistas. La llegada en Turin debería depararnos el primer gran sprint de la carrera.
Etapa 4: Pinerolo (IT) > Valloire
Las emociones fuertes no se hacen esperar en este Tour. La cuarta jornada es la última que empieza en suelo italiano, y tras cruzar la frontera en el Montgenèvre (8.3 km al 6%), se afronta el primer puerto emblemático de esta edición, el Galibier (22.9 al 5.1%), donde los escaladores se las verán con la primera prueba de fuego. Tras coronar el Galibier, el largo descenso hasta Valloire también será un test de habilidad.
Etapa 5: Saint-Jean-de-Maurienne > Saint-Vulbas
Aunque la etapa transita entre grandes montañas alpinas, lo hace en ligero descenso por los valles, y las dos cotas categorizadas no deberían suponer ningún problema para que veamos el segundo sprint de la carrera.
Etapa 6: Mâcon > Dijon
Una nueva jornada reservada a los sprinters.
Etapa 7: Nuits-Saint-Georges > Gevrey-Chambertin
La primera de las dos contrarrelojes individuales de este Tour. 25 kilómetros con la primera mitad ligeramente ascendente y una rampa de 1.6 km al 6.5 %. Tras el segundo control intermedio, la carretera se inclina ligeramente hacia abajo, por lo que la segunda mitad de la etapa será más rápida que la primera. Un día importante para los candidatos a la clasificación general.
Etapa 8: Semur-en-Auxois > Colombey-les-Deux-Eglises
La etapa presenta un bonito recorrido en dientes de sierra con hasta 5 subidas categorizadas, por lo que a priori podría ser un buen día para la fuga. Aún así, es probable que el control de los equipos de los sprinters haga que se llegue con el pelotón agrupado a meta.
Etapa 9: Troyes > Troyes
Justo antes de la primera de las dos jornadas de descanso, el segundo domingo de carrera llega una de las etapas más esperadas del Tour 2024. Troyes y sus alrededores serán el escenario de una etapa que presenta 14 tramos de sterrato, 6 de ellos en la parte final, hasta sumar 32 km por caminos no asfaltados. La espectacularidad y la exigencia de esta superficie, que ha hecho famosa la Strade Bianche, ha hecho que los organizadores hayan incluido esta etapa, que seguramente será temida por los grandes candidatos a la clasificación general, ya que un pinchazo inoportuno o una caída pueden costarte el Tour.
Etapa 10: Orléans > Saint-Amand-Montrond
Etapa llana pero con muchos segmentos expuestos al viento, por lo que se pueden formar abanicos. Aún así, un sprint masivo es el desenlace más probable.
Etapa 11: Évaux-les-Bains > Le Lioran
La única etapa que se adentra en el macizo central de este Tour, pero lo hace a lo grande: más de 4000 metros de desnivel positivo y seis puertos, 4 de ellos encadenados en la parte final del recorrido. Aunque es posible que una fuga se haga con la etapa, también habrá pelea detrás entre los hombres de la clasificación general.
Etapa 12: Aurillac > Villeneuve-sur-Lot
Etapa de 204 kilómetros con 2200 metros de desnivel positivo. La carrera presenta un recorrido accidentado que sin duda gustará a los cazaetapas. Los equipos de los sprinters seguramente intentarán neutralizarles antes de meta, pero si el grupo delantero es numeroso, puede ser que acabe llegando.
Etapa 13: Agen > Pau
Etapa para sprinters con llegada en Pau en la que, sin embargo, tres cotas en los últimos 40 kilómetros pueden propiciar ataques tardíos difíciles de controlar.
Etapa 14: Pau > St-Lary-Soulan (Pla d'Adet)
La tercera etapa de montaña llega en el tercer sábado de carrera, y marca el inicio de una última semana durísima que empieza en los Pirineos. El Col du Tourmalet (18.9 km al 7.4%) es la segunda montaña mítica que se sube en este Tour, pero será tan solo la primera de las tres ascensiones del día, ya que se encadena con la Hourquette d’Ancian (8.3 km al 5%) y con la subida final a Saint-Lary-Soulan (10.6 km al 8%). Etapa de 152 km que vuelve a superar los 4000 metros positivos.
Etapa 15: Loudenvielle > Plateau de Beille
Segunda etapa pirenaica seguida, esta con 5000 metros de desnivel positivo y que pasa por cuatro puertos de primera categoría (Peyresourde, Mente, Portet-d’Aspet y Agnes) y acaba en un Hors Cathegorie como es el Plateau de Beille (15.7 km al 7.8%). Da dolor de piernas solo de pensarlo.
Etapa 16: Gruissan > Nîmes
Tras la segunda jornada de descanso, el martes llega la última oportunidad para los sprinters que hayan llegado hasta aquí.
Etapa 17: Saint-Paul-Trois-Châteaux > Superdevoluy
Etapa propicia para la fuga en la aproximación a los Alpes. Las tres subidas del día están concentradas en la parte final de la etapa, por lo que el ganador deberá ser sin duda un buen escalador.
Etapa 18: Gap > Barcelonnette
Otro día que parece ideal para la fuga. Perfil en sube y baja desde el inicio y final asequible. Solamente si varios equipos de los sprinters la tienen como objetivo se podrían truncar las ambiciones de la escapada del día.
Etapa 19: Embrun > Isola 2000
Durísima etapa de alta montaña que en menos de 150 kilómetros suma más de 4500 metros de desnivel positivo. La Cime de la Bonette (23.1 km al 6.8%) supone el punto más alto asfaltado de toda Francia. El final en Isola 2000 (16.1 km al 7.1%) probablemente verá una victoria del portador del amarillo.
Etapa 20: Nice > Col de la Couillole
Etapa corta de montaña que recorre carreteras habituales de la Paris-Nice, con cuatro puertos encadenados y 4600 metros positivos. La línea de llegada se sitúa en lo alto del Col de la Couillole (15.8 km al 7.3%). Otra barbaridad.
Etapa 21: Monaco (MC) > Nice
Ha habido que esperar 111 años para que el Tour acabe lejos de Paris y, además no lo hace con un paseo triunfal para el ganador y un final al sprint, sino que lo hace con una contrarreloj de 33 kilómetros entre Mónaco y Niza que lo puede cambiar todo.
Imagen: © Tour de France / A.S.O.