
Tres días en casa de la UCI
El Tour de Romandie Féminin celebra esta temporada su cuarta edición. Desde su estreno en 2022, la prueba forma parte del UCI Women’s WorldTour, la máxima categoría del ciclismo femenino mundial. No es casualidad: los organizadores conocen bien la Unión Ciclista Internacional, cuya sede se encuentra en Aigle, escenario de la tercera y última etapa de la carrera.
En este contexto, la UCI aprovechará la ocasión para probar un nuevo sistema de seguridad de rastreo de ciclistas mediante GPS, que se implementará en los próximos Mundiales de Rwanda. El objetivo es evitar tragedias como la de la suiza de 18 años Muriel Furrer, quien, tras sufrir un accidente en el Campeonato del Mundo junior de Zúrich 2024, permaneció más de una hora en una zona boscosa junto a la carretera sin que nadie se percatara, y finalmente falleció.
Recorrido
La prueba consta de tres etapas. La primera es una contrarreloj corta de 4,3 km con cerca de 300 metros de desnivel positivo. La segunda será, previsiblemente, la etapa decisiva para la clasificación general, ya que el final en La Tzoumaz (12,8 km al 8,1 %) no permite esconderse. La carrera se cerrará con una jornada ondulada en Aigle, casa de la Unión Ciclista Internacional.
Favoritas
Demi Vollering (1200), Katarzyna Niewiadoma (1000), Juliette Labous (1000), Elise Chabbey (1000), Niamh Fisher-Black (1000), Évita Muzic (800), Pauliena Rooijakkers (800), Riejanne Markus (800), Sarah Gigante (600), Mavi García (800), Antonia Niedermaier (800), Gaia Realini (600), Silvia Persico (600) y Ashleigh Moolman-Pasio (800) son algunas de las ciclistas más destacadas de la lista de salida provisional. En ella no estará la estrella local Marlen Reusser (1200), quien todavía no se encuentra en plena forma tras los problemas de salud que la obligaron a abandonar el Tour de France Femmes avec Zwift.
Foto: Keystone / Jean-Christophe Bott / Tour de Romandie Féminin