CF logo

Noticias

Tweet
30-01-23

Valencia, tierra de ciclismo

La Comunidad Valenciana, en España, es uno de los territorios mejor conocidos por los ciclistas profesionales, ya que muchos equipos del pelotón internacional realizan sus concentraciones de entrenamiento de pretemporada en la zona. Así, la segunda carrera de las ProSeries masculinas 2023, la Volta a la Comunitat Valenciana, transitará por carreteras y puertos que el pelotón conoce de sobras, en una edición que, con recorridos de media montaña, dificulta las cosas para los sprinters.

El recorrido

Como decíamos, la carrera está compuesta por 5 etapas de media montaña, sin opciones claras para velocistas. Todas las etapas incluyen por lo mínimo 2 puertos de montaña, por lo que podemos ver diferencias en la clasificación general desde el primer día. Los finales de la etapa 2 en el Alto de Pinos (13,6 km al 3,2%, últimos 3,2 km al 7,2%) y de la etapa 4 en el Alto de Cova Santa (8,1 km al 4,9%) prometen ser decisivos para la clasificación general.

Favoritos

A dos días para el inicio de la carrera, todavía faltan equipos por confirmar sus alineaciones, por lo que deberemos estar atentos a nuevas incorporaciones en la lista de salida. El ganador de la carrera en 2022, Alexander Vlasov (1200) tomará la salida para intentar repetir la victoria en la clasificación general conseguida el año pasado. Pello Bilbao (1000), Thymen Arensman (600), Damiano Caruso (800), Matej Mohorič (800), Juan Ayuso (600), Gino Mäder (600), Carlos Rodríguez (600), Mikel Landa (600), Wout Poels (600), Lennard Kämna (600), Gonzalo Serrano (400), Tao Geoghegan Hart (400) o Edward Dunbar (200) son otros ciclistas que se pueden adaptar bien al recorrido.